«Una gran parte de los Currency Boards (CB) existentes en la actualidad se introdujeron buscando, principalmente, la estabilización de economías sujetas a fuerte procesos inflacionarios. En este sentido, la credibilidad de una política refleja no solamente las características del decisor, sino también el estado de los fundamentos de la economía. De esta manera, la reputación de un gobierno puede aumentar a medida que lo hace el coste de mantenerse dentro del sistema de paridad, pero la credibilidad de su política puede disminuir. El artículo describe las principales cuestiones que rodean esta problemática tanto desde el punto de vista de la elección del tipo de cambio como de las consecuencias que esa elección podría implicar. En segundo lugar, se revisa una serie de modelos que, de alguna manera, han permitido aproximarse a la discusión sobre los costes de salida de un sistema de tipo de cambio fijo, haciendo hincapié en la dualidad reputación-credibilidad. Aunque no hemos previsto, por razones de espacio, la inclusión de la evidencia empírica se intenta hacer referencia a la situación Argentina por considerarla un caso paradigmático.» […]