«Observando y analizando la coyuntura, con un poco de mirada prospectiva también, comparto desde mi encierro madrileño algunos comentarios sobre como vamos en la crisis.
Primero, sobre la coyuntura y el corto plazo ya contamos con suficientes datos, análisis de coyuntura, cifras, cuadros, gráficos, disponibles fácilmente en la Web, la mayoría serias y documentadas, como las del WEF, el BM, la OMC, el BID, la CEPAL, la Unión Europea, Bancos Centrales, universidades prestigiosas y centros de estudios. Los sitios como LinkedIn y las redes sociales están casi saturadas de webinars, coloquios on line, conferencias virtuales sobre la pandemia y todas sus aristas, somos invitados decenas de veces al día a inscribirnos, y los académicos y analistas estamos sobredemandados para intervenir como panelistas o conferencistas. Las páginas de opinión de los medios tratan casi solamente de este tema y la televisión no mantiene en vilo con datos dramáticos en tiempo real.»